miércoles, 17 de julio de 2013

PEQUEÑOS ACTOS, GRANDES LOGROS

A poco menos de 10 días de cumplirse un año de iniciado el proceso de normalización presentamos a ustedes un pequeño resumen de los logros económicos y sociales alcanzados. Luego de 12 años de desidia y abandono la sociedad de fomento Carlos Casares ha echado a rodar por el camino del trabajo y los objetivos alcanzados. En estos casi 12 meses se han adquirido y realizado los siguientes materiales y/o mejoras:
  1.      2 estufas eléctricas tipo panel refractario.
  2.      Juego de libros contables y sociales de la entidad.
  3.      Materiales para la instalación del gas natural e instalación del mismo.

  4.      Compra 200 sillas plásticas.
  5.      Pintura de la pared exterior y mural.
  6.      Reparación y pintura del portón lateral y las rejas del buffet.
  7.      Pago de impuesto inmobiliario atrasado de ambos terrenos con excepción de un titulo ejecutivo que existe sobre el terreno comprado. Y mantenerlos al día.
  8.      Pago de la tasa de servicios generales atrasados de ambos terrenos. (Municipal). Y mantenerlos al día.
  9.      Puesta al día del servicio de agua corriente.
  10.    Compra de pintura e impermeabilización de la terraza.
  11.    Compra de materiales y pintura de las 2 aulas del jardín de infantes.
  12.    Compra de cerámica y colocación de la misma en el salón del primer piso.


  13.    Compra de materiales y pintura del salón del primer piso.
  14.    Compra de 5 mesitas, 26 sillitas y un pizarrón para la apertura de una nueva aula.
  15.    Remplazo de vidrios rotos de ventanas del primer piso por policarbonato. Reforma del baño del primer piso, compra y colocación de un inodoro para niños. Colocación de pasamanos en la escalera.
  16.    Contratación de un seguro para los niños del jardín.
  17.    Compra de tela para la confección de los guardapolvos para los niños del jardín a bajo costo.
  18.    Adquisición de una nueva línea telefónica con internet que posibilitara la mejor comunicación entre los diferentes actores dentro de la entidad.
  19.    Compra de una computadora con impresora para la institución.
  20.    Reparación y carga de los 2 matafuegos existentes y de otros 2 matafuegos de 10 kg recibidos en donación. Compra de balizas, soportes y colocación de los mismos.
  21.    Compra de una cocina nueva para reemplazar la existente en la cocina del jardín.
  22.    Compra de un freezer de 420 Lts. Para ser utilizado en el buffet.
  23.    Compra de la red de la canchita de futbol 5 y pelotas.
  24.    Compra de un inflable de 7mts. Por 3mts. Para los niños del Jardín de infantes “Eulalia Delfino”
  25.    Compra de 3 equipos de aire acondicionado frio-calor, para las dos aulitas de jardín (2550 frigorías) y el salón del primer piso (5500 frigorías).

  26.    Compra de materiales e instalación de las cloacas.
  27.    Se consiguió la donación de 120 pares de pantuflas para regalarles a los niños del jardín.
  28.    Compra de equipo de sonido.  
  29.    Al día de hoy hay mas de $ 50.000 (pesos cincuenta mil) en la cuenta bancaria.
En el ámbito social la entidad ha trabajado para colaborar con la comunidad, tanto para conseguir mejoras para el barrio, como para mejorar la comunicación y la relación con los vecinos. En este aspecto se han llevado a cabo las siguientes tareas:
  1.      Fiesta del día del niño. Juegos, chocolatada, juguetes, globologia, peloteros, metegol y golosinas para todos los niños con la colaboración de vecinos, socios y amigos.
  2.      Desarrollo y puesta en marcha de la página web, el blog y el facebook de la entidad.
  3.      Realización de una “lotería Familiar” para recaudar fondos para la instalación del gas natural.
  4.     Confección y envió de notas a la delegación municipal reclamando por el basural, la iluminación del barrio, el semáforo de Ramón Lista y Carlos Casares y el reclamo por los desbordes de la red cloacal.

  5.     Participación en el stand del Consejo de Chicos y Jóvenes del Municipio en la Feria Municipal del Libro 2012.
  6.     Encabezar y organizar el reclamo vecinal por el basural, mediante el cual se consiguió la apertura de la calle Jofre esquina Polledo, que incluyo bajada del cordón de avenida Polledo, desbarrado, entoscado, emparejado y colocación de asfalto recuperado en la calle Jofre entre San Matías y Polledo.
  7.      Pedido de dos cooperativistas a una agrupación política que desarrolla sus tareas en el barrio, para que las mismas desarrollen tareas de limpieza.
  8.      Confección de notas pidiendo informes y colaboración al Consejo de Chicos y Jóvenes de la municipalidad de la Matanza, a Desarrollo Social de la Municipalidad de la Matanza.
  9.      Confección de notas a empresas particulares y comerciantes vecinos solicitando colaboración para mejorar la institución.
  10.      Fiesta del 25 de Mayo.
  11.    Entrega de bolsones con mercaderías a familias necesitadas del barrio.
  12.    Colaboración con el merendero “Milagros” ubicado en la calle María Delia y Zarate de Rafael Castillo.
  13.    Desinfección gratuita del jardín de infantes y la sede social, a través de la Dirección de Saneamiento y Medio Ambiente del Municipio.
  14.    Colaboración con los damnificados por la inundación del 2 de abril, recibiendo donaciones y aportando logística para la entrega de donaciones.
  15.    Campaña de entrega de lámparas de bajo consumo a los vecinos del barrio y venta de la garrafa social.
  16.    Conseguir que el servicio de poda municipal, realice la poda de los ocho arboles que se ubican en la vereda de la escuela 131.
  17.    Podar el árbol de la vereda de la Entidad.
  18.    Gestionar la llegada de la biblioteca móvil al Jardín de Infantes, que nos visitara en el mes de agosto.
  19.    Fiesta del 9 de Julio y realización del “locro criollo” para recaudar fondos para la campera de egresados de los nenes de preescolar.  

Todo esto se logro con el aporte de socios, vecinos y amigos. No se recibieron ningún tipo de aportes en efectivo, ni subsidios por parte del Estado. No están incluidos en el presente resumen los ingresos obtenidos por el futbol infantil que es manejado por la subcomisión de futbol infantil. Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar. 

martes, 30 de abril de 2013

LIMPIAN EL BASURAL DE JOFRE Y POLLEDO EN RAFAEL CASTILLO



El 30 de abril de 2013 se volvieron a reunir los vecinos del barrio Carlos Casares, se contó con la presencia de la Concejala Sandra Oviedo (Libres del Sur-FAP), que viene siguiendo el tema desde hace varios meses y presento un proyecto en el Concejo Deliberante del municipio para la erradicación del mismo. Estuvieron presentes autoridades de la “Sociedad de Fomento Carlos Casares y Jardín de Infantes Eulalia Delfino” y un nutrido grupo de vecinos.


 Los concurrentes pudieron constatar el estado de las obras llevadas a cabo por la delegación municipal. Se realizó en forma parcial la bajada del cordón sobre la calle Polledo,  se desbarro y se compacto con tosca y escombros la calle Jofre y se le añadió una pequeña capa de asfalto recuperado. Se recogió toda la basura y se dejo por fin, después de muchos meses, limpio el lugar. Se informó también que las patrullas municipales forman rondines custodiando que no se vuelvan a verter residuos en el lugar. Actualmente, después de muchísimo tiempo,  gran cantidad de vehículos particulares han vuelto a circular por esta cuadra.

Vecinos se lamentaban que desde la delegación municipal hayan tardado tanto tiempo en responder este reclamo, ya que las tareas realizadas se habían acordado hace cinco meses atrás, allá por noviembre del 2012. Podes leer la nota en http://socdefomentocarloscasares.blogspot.com.ar/2012/11/la-basura-pone-en-jaque-la-ciudad-de.html  (segundo, tercer y cuarto párrafo). El barrio debió esperar más de 150 días por una obra que se realizo en 3 días. Sin contar que debieron soportar la mugre y el foco infeccioso durante todo este tiempo. Además de lo antieconómico que resulto la limpieza periódica de la zona afectada, que insumió gran cantidad de horas hombres y horas maquinas durante estos meses.
Por último los vecinos acordaron mantenerse en alerta y no abandonar la lucha por un espacio público limpio y sano para toda la comunidad del barrio Carlos Casares. Y van a exigir a la delegación municipal el cumplimiento de la promesa del asfalto, para mejorar el acceso a la Sede social de la Sociedad de Fomento y del Jardín “Eulalia Delfino”.

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE COLABORARON. EQUIPO CARLOS CASARES.



lunes, 22 de abril de 2013

REUNIÓN DE VECINOS POR EL TEMA BASURAL EN EL BARRIO CARLOS CASARES



Hoy lunes 22 de abril, los vecinos del barrio "Carlos Casares" se juntaron en la esquina de las calles Jofre y la Avenida Polledo de nuestra localidad para tratar el tema del basural que afecta al barrio. El mismo se encuentra a escasos metros de la Soc. De Fomento Carlos Casares. Los vecinos agradecieron la presencia de la concejala Sandra Oviedo y del delegado municipal Miguel Ángel Leiva.
 Como posible solución al problema, desde la delegación prometieron durante esta semana comenzar con el compactado de la calle con el agregado de escombros. La bajada del cordón de la Avenida Polledo, lo que permitirá la libre circulación de vehículos por la calle Jofre. Desde el municipio también prometieron la circulación constante de las patrullas municipales, que se abastecen de combustible en la intersección de la Avenida Polledo y la Avenida Carlos Casares, a solo dos cuadras del basural.
El delegado municipal prometió también la futura realización del asfalto, proyecto este que, según sus dichos ya ha sido presentado.
La sociedad de fomento Carlos Casares agradece profundamente la colaboración de los vecinos, de los medios de prensa que se preocuparon y especialmente a la concejala Sandra Oviedo que estuvo presente en el lugar.
Por último, se acordó un plazo de 10 días, para evaluar la situación y realizar un seguimiento de las tareas realizadas. Cumplido el plazo se volverán a movilizar los vecinos, para acordar las acciones a desarrollar.  EQUIPO CARLOS CASARES.










domingo, 3 de marzo de 2013

La Camara de diputados aprobó prorrogar las ejecuciones contra asociaciones civiles sin fines de lucro

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires,  presidida por Horacio González, sesionó éste mediodía y aprobó por unanimidad postergar por el término de un año las ejecuciones de sentencias contra los bienes e inmuebles afectados a fines deportivos o culturales de las asociaciones civiles sin fines de lucro.
Presentado por la diputada del Frente para la Victoria-Partido Justicialista Rocío Giaccone, el proyecto procura proteger el patrimonio de estas entidades que existen en todos los barrios bonaerenses, y que cumplen una trascendente función brindando no sólo posibilidades de aprendizaje, recreación y sano esparcimiento, sino que también ofrecen contención a vastos sectores de la población.
Esta medida tiende a favorecer a todas aquellas entidades, que como la nuestra, están afectadas por un juicio de ejecución fiscal. Nuestra deuda con Arba es por impuestos impagos correspondientes a los años 2000 al 2005 inclusive según surge del titulo ejecutivo Nº 225959 con fecha 7 de noviembre del 2005. El importe de la deuda asciende a $ 21.800 aproximadamente.
Al comienzo de la sesión fueron aprobadas las designaciones de los nuevos funcionarios de ley que tendrá el cuerpo. Ellos son Daniel Lorea, quien juró a cargo de la Secretaría Administrativa, y Carlos Hugo Hadad, nuevo secretario de Desarrollo Institucional.La Cámara de Diputados aprobó también la conformación de la comisión especial “30 aniversario de la recuperación de la democracia en Argentina”, cuyo impulsor fue César Valicenti (FPV-PJ), y giró al Senado la iniciativa que declara a la ciudad de La Plata como capital del inmigrante italiano, impulsada por Gabriel Bruera (FPV-PJ).A propuesta del titular de la bancada de Radicales del Pueblo, Ricardo Jano, quedó instituida por ley la Fiesta Provincial de las Tropillas y la Tradición, que se celebra durante el mes de marzo en Lobería. Asimismo se aprobó el proyecto impulsado por Walter Martello, de la Coalición Cívica, que declara como ciudad a la localidad de 9 de Abril, en el partido de Esteban Echeverría.Por último también recibió respaldo una declaración presentada por la ex diputada radical Ana de Otazúa para prohibir que las casas de comida incentiven la venta de menús infantiles a cambio de juguetes u otros obsequios.

viernes, 1 de marzo de 2013

NOS VA A TAPAR LA MUGRE


En la intersección de la calle Juan Jofre y la calle Polledo y a tan solo 50 metros de la Sede Social de la “Sociedad de Fomento Carlos Casares y Jardín de Infantes Eulalia Delfino”, se encuentra un enorme basural que dejo de ser una amenaza para convertirse en una triste realidad. Ya que el mismo a pesar de los esfuerzos de los vecinos y de los empleados de la Delegación Municipal (que lo han limpiado en varias oportunidades), parece estar fuera de control avanzando primero sobre la cuneta, luego la vereda y por ultimo cortando literalmente la calle Jofre.
Según denuncian vecinos del lugar, el basural se alimenta por desechos que arrojan tanto automovilistas, como los denominados carreros, que con la excusa de que están trabajando vuelcan el contenido de sus carros en el lugar. Aunque parezca mentira vecinos han denunciado que los cooperativistas encargados de limpiar el barrio también contribuyen vertiendo carretilladas de residuos sobre dicha intersección.
A pesar de las denuncias presentadas no solo por los vecinos sino también por la sociedad de fomento y el jardín, el problema aún parece sin solución. Tanto alumnos como docentes del jardín deben caminar más de tres cuadras para esquivar dicho basural, lo mismo hacen socios y niños que concurren a la sociedad para la práctica de actividades deportivas.
El basural trae aparejados no solo posibles problemas de salud derivados de la proliferación de moscas y roedores, también representan un problema de inseguridad. Pilas de ramas no solo impiden el paso y la visión de automovilistas y peatones, sino que sirven de refugio y escondite a posibles ladrones y arrebatadores. Las autoridades nacionales, provinciales y municipales se jactan de una impecable campaña de lucha contra el dengue, y mientras ellos sacan a relucir estadísticas impecables, a metros de nuestro jardín nosotros contamos con un criadero de mosquitos, cucarachas y ratas.
El principal problema que presenta esta esquina es la falta de infraestructura ya que la misma carece de bocacalle sobre la calle Jofre, esto ocasiona que los vehículos más pequeños no puedan sortear la altura del cordón. Desde la delegación municipal prometieron realizar la bajada del cordón, previa autorización del Concejo Deliberante. También prometieron compactar la citada calle con tosca y proceder a cubrirla con una capa de asfalto negro. Mientras las promesas incumplidas aumentan, también crece el basural y con él los riesgos sanitarios.
Un cartel oxidado escondido y olvidado entre los arbustos parece burlarse de los vecinos. Ojala las autoridades tomen cartas en el asunto y junto con los vecinos podamos eliminar definitivamente este problema del barrio. (EQUIPO CARLOS CASARES).