jueves, 27 de septiembre de 2012

INSCRIPCIÓN DE ASOCIADOS


Reinscripción de socios


La sociedad de fomento Carlos Casares y Jardín de Infantes Eulalia Delfino, que está llevando a cabo un proceso de Normalización de la Institución, convoca a todos aquellos socios anteriores al año 2000 que se consideren con derecho a estar inscriptos en el Libro de Registro de asociados de Nuestra Institución para que se acerquen a nuestra sede social, para proceder a reinscribirlos como socios.
El hecho de reinscribir a los socios anteriores al año 2000, no es un capricho de la Comisión Normalizadora, el mismo es un requisito estipulado en el punto tres  de los lineamientos de la resolución, emanada por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas que autoriza a normalizar la Institución.
Para realizar la convocatoria se decidió la publicación de un edicto por un día en el periódico zonal, “El Sol Argentino”, dicho edicto saldrá publicado en el diario del mes de octubre. El aviso elegido es el de media página, y su costo es de $ 350 más impuestos. Independientemente de esta publicación el mismo aviso se colocara en la página de inicio de nuestra página web, en el facebook de la entidad y en su blog.
Ya está en marcha el punto dos de los citados lineamientos, la rúbrica de libros Sociales y Contables. Para dar cumplimiento a este punto se debió realizar la denuncia por extravío de libros ante el Registro Nacional de las Personas. Se adquirió un juego de libros sociales y contables con un costo aproximado a los $ 450 y los mismos ya se encuentran en la Plata para su rúbrica. Este trámite de tener resolución favorable estaría llegando a feliz término a fines de octubre del presente año.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL PROBLEMA DE LA BASURA EN NUESTRO BARRIO


Basural en el barrio “Carlos Casares”

El titulo es fuerte pero es la cruda realidad, en la intersección de la calle Juan Jofre y la calle Polledo y a tan solo 50 metros de la Sede Social de la “Sociedad de Fomento Carlos Casares y Jardín de Infantes Eulalia Delfino”, se encuentra un pequeño basural que amenaza con extenderse rápidamente. Ya que el mismo a pesar de los esfuerzos de los vecinos y de los empleados de la Delegación Municipal (que lo han limpiado en varias oportunidades), parece estar fuera de control avanzando primero sobre la cuneta, luego la vereda y por ultimo cortando literalmente la calle Jofre.
Según denuncian vecinos del lugar, el basural se alimenta por desechos que arrojan tanto automovilistas, como los denominados carreros, que con la excusa de que están trabajando vuelcan el contenido de sus carros en el lugar.
A pesar de las denuncias presentadas no solo por los vecinos sino también por la sociedad de fomento y el jardín, el problema aún parece sin solución. Tanto alumnos como docentes del jardín deben caminar más de tres cuadras para esquivar dicho basural, lo mismo hacen socios y niños que concurren a la sociedad para la práctica de actividades deportivas.
El basural trae aparejados no solo posibles problemas de salud derivados de la proliferación de moscas y roedores, también representan un problema de inseguridad. Pilas de ramas no solo impiden el paso y la visión de automovilistas y peatones, sino que sirven de refugio y escondite a posibles ladrones y arrebatadores.
Ojala las autoridades municipales y la policía tome cartas en el asunto y junto con los vecinos podamos eliminar definitivamente este problema del barrio. (EQUIPO CARLOS CASARES). 





domingo, 16 de septiembre de 2012

Emotivo homenaje a jóvenes desaparecidos en la dictadura en Rafael Castillo



Estuvieron presentes en este acto el Secretario de Gobierno, Miguel Bampini, el director de Derechos Humanos, Miguel Rocha; el subsecretario de Cultura y Educación, Alejandro Enrique, entre otros funcionarios.
Fotografía. frente de la Escuela de Educación Media Nº 1

Con un amplio compromiso por parte de los adolescentes de la Escuela de educación Media Nº 1 General Moscón, de Rafael Castillo se descubrieron baldosas que homenajean a cuatro ex estudiantes de dicha institución, desaparecidos durante la dictadura militar.
En el marco del Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, que se conmemora el 16 de septiembre, los alumnos hicieron un amplio trabajo sobre la memoria: pintaron carteles y estudiaron la vida de cada uno de los homenajeados.
Los ex estudiantes desaparecidos son Olmedo Miguel Ángel, de 21 años, desaparecido en mayo de 1977; Gofin Sabina, de 18 años, desaparecida en octubre de 1979; Busemi Héctor, 20 años, desaparecido en octubre de 1979; y Carloni Oscar, de 23 años, desaparecido en septiembre de 1976.
Estuvieron presentes en este acto el Secretario de Gobierno, Miguel Bampini, el Director de Derechos Humanos, Miguel Rocha; el Subsecretario de Cultura y Educación, Alejandro Enrique, entre otros funcionarios.
Bampini, en representación del Intendente Fernando Espinoza, dijo que "hoy no voy a hablar como Secretario de Gobierno. Lo voy a hacer como militante, porque también formo parte de aquella generación que se alzó un día para luchar contra las situaciones de injusticia que azotaban a nuestro país".
"Quiero decirles a los jóvenes que es sumamente importante recuperar la memoria", sostuvo, y más adelante agregó que "el 24 de marzo de 1976 vinieron a decirnos lo que económica y políticamente querían instalar en este país, es decir, que las grandes mayorías no tuvieran posibilidad de participar". Además, señaló que "desde 2003 se comenzó a recuperar, no un partido político, sino a recuperar una sociedad que hoy está acá haciendo memoria".
Luego del descubrimiento de los baldosones, varios familiares de los desaparecidos hicieron uso de la palabra para recordarlos y en todos los casos destacaron el trabajo realizado por los chicos y la importancia de tener memoria.










El Día Nacional de la Juventud


El Día Nacional de la Juventud se conmemora el 16 de septiembre en recuerdo de los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 35 años por fuerzas militares durante la denominada Noche de los Lápices, con diferentes actividades en todo el país.
La fecha fue instituida por el expresidente Néstor Kirchner en homenaje a la Noche de los Lápices en el año 2006, a través de un proyecto de Ley en que declaraba el 16 de septiembre como Día de la Juventud, con el objetivo de "reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina".
El proyecto fue propuesto por la Dirección Nacional de Juventud con el apoyo de direcciones provinciales y áreas municipales de juventud, organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el país, quienes encontraron respuesta en Kirchner.
La noche de los lápices
"La noche de los lápices" se trató del secuestro de 10 estudiantes  de la Escuela Normal Nro. 3 de la Plata por fuerzas de seguridad, tras participar en una campaña por el boleto estudiantil, la noche  del 16 de septiembre de 1976. Tenían entre 14 y 17 años.
El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas".
Los estudiantes asesinados durante ese operativo fueron: Daniel Alberto Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco “Panchito” López Muntaner, Claudio De Acha y Horacio Ungaro.
Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.
La mayoría de ellos pertenecía a la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata, agrupación con un alto compromiso en la lucha contra la dictadura.
Foto tomada por Alicia de Walsh en ocasión de la proyección dentro de Nuestra Institución de la película "La Noche de los Lapices", ese día contamos con la presencia de Pablo Diaz, uno de los cuatro sobrevivientes de esa masacre. 




jueves, 13 de septiembre de 2012

FELIZ DÍA DEL BIBLIOTECARIO


El mejor amigo del hombre


Antes se decía con fuerza de axioma que el perro era el mejor amigo del hombre. El hombre lo trataba como a un verdadero amigo: le daba las sobras de la comida, cuando había sobras; cerraba las puertas con violencia sin reparar en si le apretaba la cola; si le molestaba con su apego y amistad, le gritaba “¡fuera, perro!” y lo alejaba de un puntapié. En fin, un tratamiento de lo más amistoso.
Pero con el andar del tiempo y el crecimiento vegetativo de la cultura se ha dado en decir que el mejor amigo del hombre es el libro, y el perro ha pasado a segundo plano, lo que le ha venido muy bien, pues al no ser tratado por el hombre como a su mejor amigo, ha mejorado bastante su condición social. En cuanto al libro, por más que se diga, aún no se ha hecho carne en el hombre la idea de que es su mejor amigo, pues lo trata con gran respeto, al extremo de que muchas personas jamás le dirigen una pregunta, ni lo invitan a sus casas. Otras lo tienen en tanta estima como a un desconocido; creen a pie juntillas todo lo que dice y lo repiten para lucirse, le ofrecen el mejor lugar de la casa para descansar y los más ricos cueros para vestirse. Si se les pide prestado les duele en el alma alejarse de él, y si son ellos quienes lo piden, también les duele separarse después. Un amigo mío, hombre verecundo y sincero, puso estas sabias palabras en su escudo de bibliófilo: “No me pidan libros prestados porque así formé esta biblioteca”.
Pero no hay que recargar las tintas, que eso queda muy mal, según dicen los impresores. Personas hay que tratan al libro como antes al perro, es decir, como a un verdadero amigo. Como el movimiento se demuestra andando, según escribió el filósofo sentado a su escritorio, sigamos a ese señor que va camino de la plaza con un libro bajo el brazo.
Se ha sentado en un banco y se ha puesto a leer.
Sentémonos en el extremo opuesto y observémoslo. Da vuelta la hoja, lee la segunda cara, la arranca y la tira. La brisa primaveral la trae a nuestros pies. La recogemos con cierto temor. Quizá haya en ella algo subversivo, sea una lectura prohibida, y es por eso que el lector la arroja lejos de sí para evitarse complicaciones. Ahora que el guarda no mira, echémosle un vistazo: “Uno para todos, todos para uno”… Pero, ¿dónde hemos leído este pensamiento?… ¡Claro, si son Los tres mosqueteros! En efecto, líneas más abajo “sonríe sutilmente el cardenal Richelieu”.
El lector, entretanto, ha ido arrancando muchas otras páginas del mismo tenor y se levanta, cerrando lo que queda del libro.
Nos atrevemos a interrogarlo:
—Usted perdone, señor, la curiosidad. Pero lo he estado observando mientras leía y quisiera saber…
— ¿Cómo termina? Eso también quisiera saber yo, y para eso lo leo. No creo que se cansen. De lo que sí estoy seguro es de que traerán de Inglaterra los herretes de la reina. Lo más difícil va a ser el cruce del Canal de la Mancha. ¡Qué tipo ese D’Artagnan! Venía a ser como un superman de su época.
—Perdone, señor, pero lo que queríamos saber era por qué arrancaba las hojas después de leídas.
— ¡Ah!, lo hago siempre para saber por qué página voy.
— ¡Pero el libro queda inutilizado!
— ¿Y si ya lo he leído, qué me importa?
— ¿Y con todos los libros hace lo mismo?
—No, en la oficina no lo puedo hacer.
—Claro, el jefe, al ver su oficina sembrada de hojas de novelas, se daría cuenta de que usted no trabaja.
—No es eso, es que soy tenedor de libros y si empezara a arrancar hojas del Mayor ¡buena se armaba! Es muy delicado mi trabajo. Una vez me equivoqué en un asiento. Tenía que poner “una silla de Viena, quince pesos” ¿A que no sabe lo que puse? Puse: “el trono de Francia, quince pesos”. Culpa de la lectura de las novelas de Dumas. Tuve que raspar el trono de Francia, y me dio un trabajo…
—Me lo imagino. ¡Hay que ver lo que costó la Revolución francesa!
Me despedí de aquel extraño lector, pues me di cuenta de que habíamos empezado por unas hojas y ahora andábamos por las ramas. Sólo quise presentártelo para aparecer imparcial mostrándote un caso de verdadera amistad de un hombre con un libro, pues, indudablemente, éste trataba al suyo como a un perro. Y, mira lo que son las cosas, ahora caigo en que siempre ha habido personas que trataban a los libros como a verdaderos amigos, poniéndoles para nivelar las patas de las mesas cojas, para tapar rendijas o usando sus páginas para envolver objetos.
Pero el libro, fiel como el perro, soporta toda clase de desventuras sin quejarse, hasta la de que los escriban ciertas personas.
Yo soy autor de varios libros.

Autor; Conrado Nalé Roxlo.

domingo, 9 de septiembre de 2012

FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO


GRACIAS A LA GENTE DE REFRES NOW S.A., MAYORISTA PARA KIOSCO "CASA CONDE", MAYORISTA PARA KIOSCO "NOR-CAR", AUTOSERVICIO "LAS VEGAS", MAXIKIOSCO "MAYRA", AUTOSERVICIO "SAN JORGE", A LOS AMIGOS DE "BARRIOS DE PIE", http://masqueartesanos.blogspot.com.ar/, PIZZERIA "MATEO" PANADERIA "LA VERDADERA DELICIA", PANADERIA "SANTA RITA", VERDULERIA "CARLITOS", JUGUETERIA MUNDO FELIZ, PIZZERIA "LA AUTENTICA", LUCY, GRACIELA, MARIELA, MIRIAN, MAYRA, ROSA, ANALIA, DANIEL, FLIA. RAMOS, DAIANA, MICAELA, MONICA, PAOLA, ESTELA, LAS MAESTRAS DEL JARDÍN, OFELIA, JUAN, MANU, MERCEDES, SOFIA, VICTORIANO, FELIPE, FRANCISCO Y A TODOS AQUELLOS QUE PUSIERON EL HOMBRO PARA AGASAJAR A NUESTROS NIÑOS