domingo, 16 de septiembre de 2012

El Día Nacional de la Juventud


El Día Nacional de la Juventud se conmemora el 16 de septiembre en recuerdo de los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 35 años por fuerzas militares durante la denominada Noche de los Lápices, con diferentes actividades en todo el país.
La fecha fue instituida por el expresidente Néstor Kirchner en homenaje a la Noche de los Lápices en el año 2006, a través de un proyecto de Ley en que declaraba el 16 de septiembre como Día de la Juventud, con el objetivo de "reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina".
El proyecto fue propuesto por la Dirección Nacional de Juventud con el apoyo de direcciones provinciales y áreas municipales de juventud, organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el país, quienes encontraron respuesta en Kirchner.
La noche de los lápices
"La noche de los lápices" se trató del secuestro de 10 estudiantes  de la Escuela Normal Nro. 3 de la Plata por fuerzas de seguridad, tras participar en una campaña por el boleto estudiantil, la noche  del 16 de septiembre de 1976. Tenían entre 14 y 17 años.
El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas".
Los estudiantes asesinados durante ese operativo fueron: Daniel Alberto Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco “Panchito” López Muntaner, Claudio De Acha y Horacio Ungaro.
Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.
La mayoría de ellos pertenecía a la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata, agrupación con un alto compromiso en la lucha contra la dictadura.
Foto tomada por Alicia de Walsh en ocasión de la proyección dentro de Nuestra Institución de la película "La Noche de los Lapices", ese día contamos con la presencia de Pablo Diaz, uno de los cuatro sobrevivientes de esa masacre. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario